Do traballo co mesmo debe sair de cada grupo un comentario a esta noticia ( firmado polos seus autores/as) indicando:
- A opinión ou opiniones do grupo respecto da lei de memoria histórica
- Unha proposta de 3 preguntas para a charla do xoves.
- Unha proposta de titular para a vosa crónica tendo en conta as dúas cancións que se suxiren no titorial ( isto non obriga a empregalo na presentación final)
E como remate ( se tedes tempo) a lectura dun conto de Borges ( "Funes el memorioso") que onte suxería na contraportada de La Opinión o escritor chileno Jorge Edwards
5 comentarios:
De nuestra opinión acerca de la ley de la recuperacion de la memoria historica derivan dos opiniones:
- en la primera de ellas estamos de acuerdo con una de las medidas principales de esta ley que consiste en la retirada de simbolos y otros monumentos relacionados con aspectos del régimen que puedan herir a la gente.
- por otra parte nos parece una medida excesiva la de indemnizar a aquellas personas que se vieron afectadas por el franquismo. No vemos normal que 32 años despues se quiera llevar a cabo una medida de este tipo. Es una medida que llega demasiado tarde y por tanto nos parece inservible.
Raquel Noelia E. y Graciela
¿ que te llevo a escribir el libro?
¿cual es el hecho que mas tienes en tu memoria?
¿cual es lo que mas te costo recordar para escribir al hacer memoria de los hechos pasados?
Goretti, Uxía y Vanessa
En relación ca ley da memoria histórica que está dando tanto que falar nestes últimos días cremos que non resulta un aspecto de tanta relevancia á hora de abrir unha ferida nas familias afectadas. Así pois, deberíase de manter esa serie de elementos e símbolos que se presentan xa xomo unha marca, unha pegada da historia. Non obstante estos elementos deberían ser empregados como indicativos á hora do estudo desa época, aínda que poderían aparecer acompañados con unha nota aclaratoria que relatase con precisión o sucedido. Ademáis, pensamos que se estivesemos na situación desas familias estaríamos de acordo co mantemento destos símbolos se serviran para plasmar realmente o a verdadeira historia do que ocurreu con esas persoas e plasmar o que presentou a época do momento.
Titular: "A MEMORIA DA DOR"
Cuestións:
- ¿Por qué elexiu Betanzos como espazo á hora de desenvolver a temática do seu libro?
- ¿Como logrou documentarse acerca do tema?
- ¿Cales so os motivos que incentivaron a creación deste libro?
- Realmente coñece a alguen cercano que sufrira ou que se vexa aefctado dalgún xeito pola presenza destos símbolos? ¿Cal é a súa opinión?
Monica Fraguío y Nerea Cortizas
En nuesta opinión,los símbolos que tienen que ver con el franquismo forman parte de nuestra memoria histórica,aunque si creemos que podríamos prescindir de algunos de ellos. No se debería ocultar a las generaciones venideras, ni a nosotros mismos la España de antes.
Aunque es totalmente lógico que las personas afectadas por el franquismo, se sientan heridas con la presencia de esos testimonios.
Titular: "Herida abierta"
Preguntas:
- El personaje de su libro está basado en usted mismo, ¿como se sintió al recordar de nuevo lo que le había sucedido?
- ¿Se siente identificado totalmente con su personaje o es una historia más bien de ficción?
- ¿Cual es su opinión acerca de la ley de memoria histórica en España?
Carla,Nerea,Jacobo,David R.
Esta ley nos parece que quiere hacer desaparecer nuestra historia porque a pesar de ser una época oscura de nuestra historia también repercutió en nuestro presente aunque a nosotros no nos afectó directamente si conocemos a personas que lo vivieron en sus propias carnes.Lo que intentan hacer es borrar un hecho muy importante en la historia de España.
PREGUNTAS:
-¿Qué le ha llevado a escribir este libro?
-¿Qué experiencias tuvo usted con el franquismo?
-¿Qué opinión tiene usted acerca de esas historias?
TITULAR:un regreso al pasado
Publicar un comentario