Para contactar con xiztoria

Contacta con nós en: xiztoria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta absolutismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta absolutismo. Mostrar todas las entradas

21/11/12

Fernando VII.1823. "marchando francamente...a la re-restauración absolutista"



 
Manif1esto de S. M. declarando que por haber carecido de entera libertad desde el dia. 7 -de Marzo de 1820, hasta el 1.° de Octubre de 1823, son nulos y de ningun valor todos los actos del gobierno llamado constitucional: y en cuanto á lo decretado y ordenado por la Junta provisional y la Regencia, aquella creada en Oyarzun, y esta en Madrid, lo aprueba S. M., entendiéndose interinamente. 

[En Iº ] Bien públicos y notorios fueron á todos mis vasallos los escandalosos sucesos que precedieron, acompañaron y siguieron al establecimiento de la democrática constitucion de Cádiz en el mes de Marzo de 1820: lamas criminal traicion, la mas vergonzosa cobardía, el desacato mas horrendo á mi Real Persona, y la violencia mas inevitable, fueron los elementos empleados para variar esencialmente el Gobierno paternal de mis reinos en un codigo democrático, origen fecundo de desastres y de desgracias. Mis vasallos, acostumbrados á vivir bajo leyes sabias, moderadas y adaptadas á sus usos y costumbres , y que por tantos siglos habian hecho felices á sus antepasados, dieron bien pronto pruebas públicas y universales del desprecio , desafecto y desaprobacion del nuevo régimen constitucional. Todas las clases del Estado sé resintieron á la par de unas instituciones, en que preveían señalada su miseria y desventura. " .  

Gobernados tiránicamente, en virtud y á nombre de la constitucion, y espiados traidoramente hasta en sus mismos aposentos, ni les era posible reclamar el orden¡ ni la justicia, ni podían tampoco conformarse con leyes establecidas por la cobardía y la traicion, sostenidas por la violencia , y productoras del desorden mas espantoso, de la anarquia mas desoladora y de la indigencia universal.

El voto general clamo por todas partes contra la tiránica constitucion; clamo por la cesasion de un código nulo en su origen, ilegal en su formacion, injusto en su contenido; clamó finalmente por el sostenimiento de la Santa Religion de sus mayores, por la restitucion de sus leyes fundamentales, y por la conservacion de mis legítimos derechos, que heredé de mis antepasados, que con la prevenida solemnidad habian jurado mis vasallos.

No fue esteril el grito general de la Nacion: por todas las Provincias se formaban cuerpos armados que lidiaron contra los soldados de la constitucion : vencedores unas veces y vencidos otras, siempre permanecieron constantes en la causa de la Religion y de la Monarquía: el entusiasmo en defensa de tan sagrados objetos nunca decayó en los reveses de la guerra; y prefiriendo mis vasallos la muerte á la pérdida de tan importantes bienes, hicieron presente á la Europa con su fidelidad y su constancia que si la España habia dado el ser y abrigado en su seno á algunos desnaturalizados, hijos de la rebelion universal, la nacion entera era religiosa, monárquica y amante de su legítimo Soberano."

La Europa entera, conociendo profundamente mi cautiverio y el de toda mi Real Familia, la mísera situacion de mis vasallos fieles y leales, y las máximas perniciosas que profusamente esparcían á toda costa los agentes españoles por todas partes, determinaron poner fin á un estado de cosas, que era el escándalo universal, que caminaba á trastornar todos los Tronos y todas la instituciones antiguas, cambiándolas en la irreligion y en la inmoralidad.

Encargada la Francia de tan santa empresa, en pocos meses ha triunfado de los esfuerzos de todos los rebeldes del mundo, reunidos por desgracia de la España, en el suelo clásico de la fidelidad y lealtad. Mi augusto y amado Primo el Duque de Angulema al frente de un Ejército valiente, vencedor en todos mis dominios, me ha sacado de la esclavitud en que gemia, restituyéndome á mis amados vasallos, fíeles y constantes.

Sentado ya otra vez en el Trono de S. Fernando por la mano sabia y justa del Omnipotente , por. las generosas resoluciones de mis poderosos Aliados, y por los denodados esfuerzos de mi amado Primo el Duque de Angulema y su valiente Ejército; deseando proveer de remedio á las mis urgentes necesidades de mis pueblos, y manifestar á todo el mundo mi verdadera voluntad en el primer momento que he recobrado mi libertad; he venido en decretar lo siguiente:

1. ° Son nulos y de ningun valor todos los actos del gobierno llamado constitucional (de cualquiera clase y condicion que sean) que ha dominado á mis pueblos desde el dia 7 de Marzo de 1820 hasta hoy dia 1.° de Octubre de 1823 , declarando, como declaro, que en toda esta época he carecido de libertad, obligado á sancionar las leyes y á expedir las órdenes, decretos y reglamentos que contra mi voluntad se meditaban y expedían por el mismo gobierno.

2. " Apruebo todo cuanto se ha decretado y ordenado por la Junta provisional de Gobierno , y por la Regencia del Reino, creadas, aquella en Oyarzun el dia 9 de Abril, y esta en Madrid el dia 26 de Mayo del presente año, entendiéndose interinamente hasta tanto que instruido competentemente de las necesidades de mis pueblos , pueda dar las leyes y dictar las providencias mas oportunas para causar su verdadera prosperidad y felicidad , objeto constante de todos mis deseos. Tendreislo entendido, y lo comunicareis á todos los Ministerios. — Rubricado de la Real mano. = Puerto de Santa María 1«4 de Octubre de 1823. == A D. Víctor Saez.

10/11/11

Fernando, o Desexado, en xiztoria.

Como xa imos tendo algúns aniños en xiztoria, temos a sorte de  podermos presentar de cando en vez recompilacións de temas que fomos tratando. Ben, pois vai unha de Fernando VII

1. Unha reflexión "neumanntica" sobre o periodo 1808-1833

2. A reveladora historia sobre as vicisitudes dun cadro de Goya

3. A proclamación en1814 en  Betanzos ( un texto que non deberíamos deixar de ler) e o presupesto do festorro conseguinte



5. O liberalismo romántico. Espronceda e outros piratas contemporáneos


7. A "reproclamación" como monarca absoluto en, logo dos 100.000 Fillos ( ¡qué tío!) de San Luís

8. A emancipación americana. "Las Lanzas coloradas" by Vero de Barato ( lembrada xiztoriadora)

9. E para que os de ciencias se avalíen un examen da profesora colaboratriz de xiztoria,  Tómasa Lero

12/10/11

FELIPE V, Borbón y censor. ¡La virgen del Pilar diceeee.!


La Historia de España, así con mayúsculas, recibió el 13 de marzo de 1720 un varapalo que le arreó Felipe V, el primero de los Borbones. Ordenó el rey que se arrancaran tres hojas de una de las compilaciones históricas más serias y documentadas que se había hecho hasta aquel siglo XVIII. Tres hojas de la  Sinopsis  Histórica y Cronológica de España, escrita por el ilustrado Juan Ferreras . ¿ Y de que hablaban aquellas tres hojas? Acabáramos…de la Virgen del Pilar.

Juan Ferreras era un erudito. Llegó a bibliotecario mayor y fue uno de los fundadores de la real Academia de las Historia; o sea, que saber, sabía un rato largo. Escribió aquella cronología en dieciséis  volúmenes con la intención de reparar los defectos que se encontraban en la historia de España, repleta, según dijo, “de fábulas y ficciones que la oscurecen”. Con la Iglesia hemos dado, Sancho, porque no se le ocurrió otra cosa que decir que la imagen de la Virgen del Pilar no la habían traído unos ángeles, sino que había llegado directamente de Francia en el siglo XV. Ferreras, encima, era sacerdote, para nada sospechoso de tirar piedras contra su propio tejado, aunque eso no le impidiera revisar las fuentes históricas.

La tradición indiscutida e indiscutible decía que el apóstol Santiago estaba predicando, en Zaragoza, allá por el año 40, cuando se le apareció la Virgen en carne mortal y le ordenó que edificara una  iglesia. A la vez, unos ángeles le entregaron una imagen sobre un pilar de jaspe, de ahí lo de la Virgen del Pilar, y se suponía que desde entonces esa talla milagrosa se hallaba en Zaragoza.

Ferreras no negaba la existencia de la Virgen, sino la fábula de los angelitos. Además no hacía falta ser muy listo para averiguar que la talla coincidía con la imaginería salida de los talleres de Borgoña, en Francia, probablemente tallada por Juan de la Huerta.

Sea como fuere, aquellas tres hojas  que negaban el descenso milagroso de la imagen fueron arrancadas de cuajo por real orden. Ahora…no me digan que no tiene guasa que la imagen del Pilar, aquella que no quería ser francesa, fuera tallada, precisamente, en Francia.

Nieves Concostrina; Menudas historias de la historia; La esfera de los libros, 2010, pxs. 141-142

27/9/11

¿Arte contemporánea ou despiste dos servizos de limpeza?

Traio hoxe ao blog un pequeno enigma histórico-artístico.

      Resulta que nunha das salas dun museo da Comunidade Valenciana  figura o cadro que ollades na imaxe. Como vedes o peculiar del é que a figura representada está bocabaixo


¿Isto que é?A pregunta parece evidente ¿trátase dunha nova manifestación do caracter provocador da arte contemporánea ou é simplemente un garrafal fallo dos servizos de limpeza e mantemento do museo? O certo é que algunha explicación debe haber para este feito.

Propoño que o investiguedes e redactedes unha solución-explicación a este enigma no mesmo blog, ou se o preferides entregadesma na aula. Sorte , !e non vos queimedes! que «Quan el mal ve d'Almansa, a tots alcança» ;)

DESVÍO POR OBRAS.
 O grupo valenciano All Tall (evidentemente na estela de "Los Comuneros",1976, do grupo folk Nuevo Mester de Juglaría) conta os feitos en forma dunh cantata que inclúe melodías tradicionais nun disco de 1979 e que titularon  "Quan el mal ve d'Almansa a tots alcança" 

6/10/10

O Antigo Réxime en xiztoria

Xiztoria comeza ter un tempiño e non queremos que se perdan no polvo dixital dos arquivos do blog algúns traballos que poden ser utiles para os que chegan novos ata aquí.
Así que rescatamos en forma de enlaces algunhas cousas que tiñamos sobre o tema que acabamos de rematar. O Antigo Réxime.

O modelo político.
Luis XIV e Versalles

O modelo social.
Unha pelicula
e unha caricatura saloméica

O modelo económico.
Unha empatía alejandrina

Unha síntese escolar. (Presa&Buyo Ltded.)

7/3/10

Dialogo a principios do século XIX

Un absolutista, un afrancesado, un liberal e un jovellanista falan ao princioio do século XIX.
Gran traballo de Inés Barbeito, Ana Eirea e Hadrián López no que se poñen no lugar cunha empatía notable. ¡Recomendable a lectura!

3/3/10

El abolutismo monárquico a traves dun film."Le Roi Dance" by Virgi'

Unha nova xiztoriadora, Virginia Pérez, preséntanos o absolutismo de Luis XIV a través da película: "La pasión del Rey"("Le Roi Dance"). Gran traballo. Noraboa

3/10/09

Aspectos do Antigo Réxime . O poder absoluto

Posiblemente a Francia de Luís XIV sexa un dos mellores exemplos de monarquía absoluta. A Coroa, a persoa do Rei invadeo todo. Francia é unha grande escea na que o rei actúa.Versalles o esceario privilexiado pola presencia do rei ordenado nas estancias e nos xardíns a maior gloria do rei e da monarquía absoluta. O teatro da man de Molieré, a música e a danza con Jean Baptiste Lully completan a escenografía ao servizo da exaltación do poder absoluto de Luis.

O emblema que Luís elixe para o seu reinado é o sol (segundo algúns en clara competencia coa dinastía Habsburgo reinante na España competidora pola hexemonía europea que tamén empregou a simboloxía solar) e o lema "nec pluribus impar" (no inferior a muchos).
Nas esculturas dos xardíns de Versalles atoparemos referencias constantes a Apolo-Helios: conducindo a cuádriga e saíndo do mar, descansando na gruta de Tetis no solpor de cada día e atendido polas ninfas . (Podedes ler este interesante artigo de Gerard Sabatier sobre o deseño de Versalles ao servizo dos intereses políticos do "Rei Sol")


O salón do trono está decorado nas paredes e teitos co mesmo tema solar-apolíneo.
Lully escrebe unha "opera": "Phaeton" sobre o fillo de Apolo quen nun larde de soberbia quixo conducir o carro solar do seu pai e ante os males que producía (o deserto do Sáhara, a cor dos etíopes,etc XDDD jeje)tivo que ser derribado e morto polo propio Zeus.¡Ollo! ¡Aviso aos herdeiros, aos aspirantes ao poder con presa...!

O sol que segue un curso constante e útil, que dá a vida, que rodeado de esplendor da luz aos outros astros e disipa a escuridade, e con ela o caos e a anarquía, que está en constante movemento pero á vez transmite tranquilidade, que todo o ve.Todas estas imaxes son argumentadas polo propio Luís XIV para xustificar a elección do emblema solar para o seu reinado. Coas súas palabras "por ese curso constante e invariable que nunca se aparta nin se desvía jamás, é con seguridade a máis fermosa imaxe dun monarca". Como explicou Peter Burke ("La fabricación de Luis XIV, Ed. Nerea, 1992) a analoxía dos rei francés co astro rey ten un sentido místico. O sol é "inaccesible á observación e ao mesmo tempo desempeña a importante función de "naturalizar" a orde política, de facelo aparecer tan inevitable e incuestionable como a natureza mesma"

Como ilustración a todo isto recupero as imaxes que vimos ca clase, a danza do rei sol da película "Le roi dance"

O texto das imaxes, para que vos axude a entedelas, é o seguinte:
Poder…
Placer…
Luz…

Mientras asciende la luz del sol, aún en el alba de su fuego, ya entonces el honor (corona laurel+reverencia das personaxes) sigue su luminoso rastro
Su estela es seguida a donde vaya, la gracia y la victoria (varal e palma)
El favor(corno da abundancia), el renombre (trompeta) y la paz (palma) se unen al coro universal para celebrar al que con sus rayos divinos hace reinar sobre la tierra la vida… y la luz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...