Para contactar con xiztoria

Contacta con nós en: xiztoria@gmail.com

17/10/07

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Preguntas:
-¿Cree que en la actualidad es más importante aprobar una ley de Memoria Histórica que solucionar otros problemas presentes hoy en día como el terrorismo, la corrupción...?
-¿Cree usted que en Betanzos se le está dando una excesiva importancia a este tema al emitir ciertas publicaciones que hacen referencia a echos trájicos del pasado; como por ejemplo los fusilamientos citados en la revista A Xanela?
-¿Cre que su libro puede abrir heridas que habían cricatrizado al suscitar tanta polémica?

Propuesta de título: "PROFUNDIZANDO EN EL PASADO".
OPINIÓN:Estamos de acuerdo con que se vuelvan a celebrar algunos juicios pero no con la aportación de ayudas económicas a familias sin celebrarlos.

Anónimo dijo...

Laura Vicente,Jéssica Núñez,Victoria Núñez,María Vales y Noelia Fernández.

Titulo: viaxamos o pasado de betanzos

Con respecto a la ley de memoría histórica opinamos que se debería llevar a cabo por el derecho a una indemnización en favor de todas aquellas personas que perdieron la vida en favor de la democracia, no con respecto al olvido de una parte de nuestra historia como es la dictadura que es una parte más de nuestra identidad nacional.

preguntas:
-¿ por qué precisamente ahora que esta el PSOE en el poder se decide llevar a cabo esta ley y no cuando estaba el PP?
-¿qué le llevó a escribir este libro?
-en su opinión¿qué resaltaría más en la historía de betanzos durante la dictadura?

Anónimo dijo...

Yéssica Núñez, Laura Vicente,María Vales,Victoria Núñez y Noelia Fernández.

(continuación)
OPINION:También pensamos que si se deberian realizar los juicios, a pesar de que solo fuese algo a nivel de papel y sabiendo que esto puede despertar heridas en muchas personas.

Anónimo dijo...

1.¿No crees que este tipo de leyes son para distraer a la sociedad de lo que el gobierno hace mal como por ejemplo el terrorismo, la economia, la violencia de género...?
2.En Betanzos se han ido sacando los signos franquistas que había, ¿es partidario de eliminar los pocos que quedan?

3.¿Con qué fin escribiste este libro y cómo te documentaste para ello?

TITULAR:La ley de la memoria histórica, conmemoración del dolor

OPINIÓN:Esta ley es única y exclusivamente para ganar votos.En el lado positivo de esta ley tenemos diversidad de opiniones, unos opinan que siempre esta bien conocer lo que ocurrio y otros que por qué remover el pasado en este momento.Momento en el que se acercan las elecciones.

Diego,Ángela,Alejandro,Noela,Zeltia y Lucía

Anónimo dijo...

Opinamos que la ley de la memoria histórica es positiva en parte puesto que se le consede a las familias el merecido reconocimiento tras haber sufrido en tiempos de guerra y dictadura.Pero por otro lado no consideramos apropiado para el pueblo español retirar los simbolos que son parte de su identidad.


A)¿como recorda vostede a súa infancia marcada polo franquismo?
B)¿De onde xurdiu a idea de escribilo libro?
C)¿que se propon vostede conseguir coa publicación do libro?


Titular:Palomas libres sen alas.

soledad, maría, fátima, cristina

Anónimo dijo...

Sandra, Raquel, Andrés, Sabela

1. ¿No cree que sería conveniente que la Ley de Memoria Histórica incluyese una indemnización económica o jurídica a las víctimas del franquismo?

2. ¿Qué motivo en especial le impulsó a escribir un libro sobre este tema?

3. ¿Cree que sería necesario retirar todos los símbolos franquistas o sólo aquellos de mayor grado simbólico?

TITULAR:
"Sólo muere lo que olvidas"

OPINIÓN:

La Ley de Memoria Histórica es necesaria pero insuficiente. Necesaria para honrar a las víctimas del franquismo, sin embargo, insuficiente porque presenta numerosas lagunas, pues no contempla efectos jurídicos e indemnizaciones económicas para las víctimas o familiares de las mismas. Además, algunos párrafos pueden conducir a la ambigüedad, por ejemplo, ¿dónde se sitúa la frontera entre lo artístico y lo político? Esta es una ley, en definitiva, que admite muchas interpretaciones y lecturas, lo que puede llevar a una utilización interesada y conveniente de la misma.

Anónimo dijo...

isabel, silvia, jessica y lucia.
1.¿que obxectivo quere obter ó falarnos deste tema?
2.¿que sensación tiña vostede o andar polas ruas de betanzos nese periodo de represion?
3.¿conoce vostede algun conflicto ocorrido nesta comarca de gran repercusión?

Anónimo dijo...

David, María, Laura.

OPINIÓN:

En parte, la ley de Memoria Histórica es algo positivo para el reconocimiento de las víctimas que sufrieron la guerra civil y la dictadura franquista. Por otra parte, todos los símbolos que permanecen de aquella época deberían ser conservados, ya que forman parte de nuestra historia, retirarlos sería como intentar olvidarla.

PREGUNTAS:

1. ¿Con qué fin sale ahora la ley de Memoria Histórica?

2. ¿Que repercusiones cree usted que tendrá su libro?

3.

Anónimo dijo...

Soraya Moscoso Naveira
Paula Fernandez Carro
Vanesa Rico Lago
Begoña Medín Rico

2ºC Bach


El grupo se encuentra en acuerdo con la ley de Memoria Histórica, ya que consideramos que todos los hechos ocultos para los familiares durante el franquismo y la Guerra Civil deben ser descubiertos ya que forman parte de su propia historia familiar.

Preguntas:
¿En quien se inspiró para escribir este libro?
¿La ley de memoria histórica es una de las leyes primordiales para la sociedad actual?
¿Por qué ha inspirado su libro en la comarca de Betanzos?


Título:
REMOVIENDO NUESTRAS CENIZAS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...